En toda feria o vega los vendedores o feriantes llegan
temprano para preparar sus stands o puestos de trabajo, colocando sus mejores
productos para que los caseros o caseras pongan su atención en ellos, de esta
manera se intentan asegurar del aumento de sus ventas y prestigio.
El medio por el cual los feriantes
transportan sus productos es por camiones, los cuales pueden ser compartidos
por dos puestos distintos, todo dependiendo de la coordinación que posean. Para
estos vendedores es importante poder satisfacer las necesidades de sus
consumidores tanto en sus productos como en sus precios.
En las ferias o vegas se pueden observar
las fluctuaciones de precios entre los puestos que existen, esto se da por la
competencia entre los mismos. También tienen una amplia variedad de productos.
Las personas que se dedican a este rubro
laboral son de mucho esfuerzo, trabajan conjunto con sus familias ya que es el
medio por el cual pueden adquirir bienes monetarios y educar a hijos. Estas
personas normalmente son empáticas ya que deben intentar obtener el agrado de
sus caseros.
Feria Marga Marga
En Viña del Mar existen varias ferias, pero probablemente
la "del estero" es la más conocida por su ubicación y tamaño, esta
tiene cerca de 300 puestos.
Se Ubica a un costado de 1 Norte entre puente
Simón Bolívar y Calle Batuco. Los estacionamientos son en los 2 extremos y en
la calle entre el estero y los puestos, esto puede ser si no se presentan
lluvias. Al igual que la de Valparaíso, tiene 2 pasajes, pero estos son algo
más alejados uno del otro.
Los puestos que se encuentran venden
variedades de frutas, verduras, aliños, flores, etc; estos no poseen un orden
predeterminado del cual un consumidor pueda guiarse. La oferta de cada puesto
varía según la temporada, pero existen varios que se especializan en ciertas
hortalizas o ingredientes específicos como papas, paltas, ají rocoto etc.
El orden que se podría establecer de los
productos, seria de la siguiente forma: En el extremo hacia el interior
dirección a Quilpué están los puestos
que poseen papas, cebollas, zanahorias, etc.
Al otro extremo en dirección al mar
están los puestos de pescados y mariscos, los cuales son unos 6 en total.
Por el medio de la feria hay dos puestos fijos
de aceitunas y frutos secos.Existen a lo menos dos puestos que se encuentran
uno a cada pasillo que se dedica a vender productos más específicos como: tomates
cherry, cebolla morada, rocoto, limón de pica, pepinos Alaska, etc. Además se
pueden encontrar puestos de flores, legumbres, huevos y quesos, entre otros.
Todo el sector posee variedad de acomodadores e incluso "controladores de
tráfico" en las 2 salidas del estero, estos normalmente se identifican con
pechos verdes.
Cuando la lluvia llega a ser muy
abundante esta se mueve arriba a la calle junto al mercado. Si los caseros
llegan tipo ocho de la mañana es posible que tengan que preguntar los precios,
pues aún no son publicados por los feriantes
El horario y días de atención son los
miércoles y sábados de 7 am a 19 pm normalmente.
Feria de la Avenida Argentina
VALPARAÍSO
Por décadas la Feria principal de Valparaíso ocupa gran parte del bandejón central de la
Avenida Argentina, esta posee casi 200 puestos. A pesar de ubicarse a pocas cuadras
del Mercado Cardonal el que funciona a diario, se llena con clientes en busca
de ingredientes frescos y económicos.
Una particularidad que posee es el estar
separada e identificada por tipos de productos. En el extremo que da hacia la
Ruta 68 se ubican los puestos verdes, los que son exclusivos de verduras. Luego vienen los
puestos de color naranja, los que sólo tienen Frutas. Y finalmente los puestos
amarillos, lo que tiene huevos, quesos, legumbres, aceitunas y más. En medio de
las calles entre cuadra y cuadra se ubican los vendedores de pescados y
mariscos.
Antiguamente era posible encontrar
pescados y mariscos ahumados, hoy en día cuesta verlos. Los pescados que se pueden
encontrar son Pescada o Merluza, Jurel, Reineta y Sierra.
Por los problemas que estaban surgiendo en
la base de la calle, hubo un intento de trasladar la feria hacia calle Independencia, situación que no
dejó contentos a los locatarios. Actualmente los vehículos menores se
estacionan a ambos lados de la calle alrededor del bandejón central.
La feria se estructura en 2 pasillos,
comunicados por las calles que cruzan, donde los puestos son fijos y ofrecen
casi siempre lo mismo, según la temporada.
Con los feriantes conviven
estacionadores, ayudantes cargadores, cantantes y vendedores varios. En el
mismo espacio los domingos se instala la "Feria de los Cachureos".
Los días y horarios de atención de esta
respectiva feria son los Martes y Sábados de 7 a 21 hrs. Se encuentra ubicada
en Av. Argentina entre Independencia y
Pasaje Juana Ross antes del Congreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario